Entradas

Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018)

Imagen
 Enrique Peña Nieto, nacido el 20 de julio de 1966 en Atlacomulco, Estado de México, es un político y abogado mexicano que se desempeñó como presidente de México desde el 1 de diciembre de 2012 hasta el 30 de noviembre de 2018. Antes de su presidencia, ocupó varios cargos políticos, incluyendo gobernador del Estado de México entre 2005 y 2011. Durante su mandato, se llevaron a cabo importantes reformas estructurales y se enfrentó a diversos desafíos, como el escándalo de las transferencias a España y la crisis de seguridad en el país Biografia de Enrique Peña Nieto. (s. f.). https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pena_nieto.htm

Gobierno de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa(2006-2012)

Imagen
 Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, nacido el 18 de agosto de 1962 en Morelia, Michoacán, es un político y abogado mexicano que se desempeñó como presidente de México desde el 1 de diciembre de 2006 hasta el 30 de noviembre de 2012. Durante su mandato, fue miembro del Partido Acción Nacional (PAN), siendo el segundo presidente mexicano emanado de este partido. Además de su presidencia, Calderón también ocupó otros cargos, como Secretario de Energía y Director General del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos Biografia de Felipe Calderón. (s. f.). https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/calderon_felipe.htm

Gobierno de Vicente Fox Quesada (2000-2006)

Imagen
Vicente Fox Quesada, nacido    el 2 de julio de 1942 en la Ciudad de México, es un empresario y político mexicano que se desempeñó como presidente de México desde el 1 de diciembre de 2000 hasta el 30 de noviembre de 2006. Fue el primer presidente no afiliado al Partido Revolucionario Institucional (PRI) o sus predecesores desde 1929, marcando una alternancia política que no se había visto en setenta y un años https://www.mexicohistorico.com/paginas/el_gobierno_de_Vicente_Fox_Logros_fracasos_y_Eventos_Relevantes.html

Gobierno de Ernesto Zedillo (1994-2000)

Imagen
 El gobierno de Ernesto Zedillo (1994-2000) fue un periodo crucial en México, caracterizado por la gestión de una grave crisis económica, importantes reformas políticas y una serie de desafíos. Zedillo asumió la presidencia en medio de una crisis financiera conocida como el "Error de Diciembre", que desató una severa recesión. Para estabilizar la economía, implementó un programa de austeridad y consiguió un rescate financiero internacional. En el ámbito político, Zedillo fortaleció la democracia, promoviendo la independencia del Instituto Federal Electoral (IFE) y supervisando la primera transición democrática en México, cuando el Partido Revolucionario Institucional (PRI) perdió la presidencia ante Vicente Fox del Partido Acción Nacional (PAN) en 2000. El levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas continuó durante su mandato, y aunque Zedillo intentó resolver el conflicto mediante negociaciones, las tensiones persistieron. Además, enfrentó

Gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)

Imagen
El gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) fue un periodo transformador en México, marcado por profundas reformas económicas y políticas, pero también por controversias y conflictos sociales. Salinas asumió la presidencia tras una elección altamente controvertida y acusaciones de fraude electoral, lo que debilitó su legitimidad. En el ámbito económico, Salinas implementó políticas neoliberales, incluyendo la privatización de empresas estatales y la apertura de la economía al comercio exterior e inversión extranjera. Su logro más destacado fue la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1992, que eliminó barreras comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá, impulsando el crecimiento económico. En el ámbito político, Salinas introdujo reformas para modernizar el sistema electoral, incluyendo la creación del Instituto Federal Electoral (IFE) en 1990, con el objetivo de garantizar elecciones más transparentes. Sin embargo, sus políticas también au

Miguel de la Madrid (1982-1988)

Imagen
  El gobierno de Miguel de la Madrid, que abarcó de 1982 a 1988, fue un periodo marcado por una serie de desafíos económicos, sociales y políticos en México. Al asumir la presidencia, de la Madrid enfrentó una profunda crisis económica heredada de su antecesor, José López Portillo. La economía estaba en recesión, la inflación era alarmante, la deuda externa era enorme y la moneda estaba devaluada. En respuesta, de la Madrid implementó un programa de austeridad y estabilización económica conocido como el Plan de Renovación Económica, que incluía recortes en el gasto público, aumentos de impuestos y liberalización de precios. Durante su mandato, México declaró una moratoria unilateral de su deuda externa en 1982, lo que llevó a negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros acreedores internacionales. Para reestructurar la deuda y estabilizar la economía, se adoptaron políticas neoliberales, incluyendo la reducción del déficit fiscal y la apertura de la economía al come